La educación Popular se define desde el desarrollo de un
proyecto político de construcción de poder popular. Jugar y jugarse son dos
caras de la misma moneda, que no tiene curso legal en el mercado. Jugamos a
patear el tablero cuando nos cuadriculan los sueños. Jugamos a inventar un
mundo nuevo, que exprese todas las posibles y necesarias rebeldías.
martes, 22 de noviembre de 2011
Foro de la COMPA: Construyendo la otra Argentina, desde abajo
Por prensa y comunicación de la Coordinadora de Movimientos Populares de la Argentina (COMPA)
Este
fin de semana se realizó en la
Ciudad de Buenos Aires el 1° Foro por un Proyecto
Emancipador. Más de 2mil personas debatieron sobre las distintas problemáticas
sociales y las apuestas de las organizaciones populares, como la soberanía
popular, el acceso a la tierra y la vivienda, el derecho a la salud pública, la
comunicación y la cultura y la democracia sindical, con la intención delinear
una propuesta alternativa de país.El viernes por la tarde durante la apertura
del encuentro, el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, el politólogo
Atilio Borón, el militante del MOCASE
Adolfo “Gringo” Farías y la socióloga Maristella Svampa dieron inicio al
1° Foro por un Proyecto Emancipador, en la plaza Houssay, organizado por la Coordinadora de
Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA). El panel de
apertura se centró en el análisis de las continuidades y rupturas en las luchas
populares a diez años del llamado “Argentinazo” del 19 y 20 de diciembre de
2001.
Etiquetas:
COMPA,
Foro por un Proyecto Emancipador
Torneito de Futbol 5 en la Siberia!
Etiquetas:
el grito,
Santiago Pampillón
lunes, 21 de noviembre de 2011
Movilización unitaria por el desprocesamiento de los luchadores

El
miércoles 23 de noviembre a las 18 desde LA TOMA (Tucumán 1349) se realiza una MOVILIZACIÓN
UNITARIA por:
-
Desprocesamiento de Eduardo Delmonte, Carlos Ghioldi, y los dirigentes de
Atilra acusados por los violentos sucesos promovidos por las patronales de la
industria lechera en Diciembre del 2008.
-
Contra la judicialización de la protesta. Desprocesamiento de los miles de
compañeros procesados por participar en luchas sociales o gremiales.
-
Libertad a los detenidos por la judicialización de la protesta social.
Adhieren:
Cooperativa de Trabajadores en Lucha - Centro
Cultural de la Toma
- Sindicato de Prensa - CTA de los Trabajadores - CTA (Provincial)- CTA Rosario
- COAD -AMSAFE (Provincial)- AMSAFE (Rosario)-- AGTSyP (sindicato de subte) -
Ferroviarios Belgrano Norte - Asociación Argentina de Actores- APDH-
LADH- RADIO POPULAR CHE GUEVARA -Marcela Delllanoys Sec. Adjunta COAD- Sec.
Gremial SiTraTel - Eduardo Valverde Delegado Diario La Capital - Comisión Gremial
Empleados de Comercio - El Mortero -Agrup 23 de diciembre Telefónicos -
Agrup 7 de febrero lácteos - Partido Proyecto Sur - PTS- IS- PC FJC- MIR-
EL MILITANTE-CS- PSTU- OUL - Pañuelos en Rebeldía - Sindicato de
Guardavidas - Manos A la Obra
- El Puente (psicólogos en La
Toma ) - Frente Popular Darío Santillán - CPS Rompiendo Cadenas - La Fragua - CC POR -
Movimiento Libres del Sur - Socialismo Libertario - Mesa Nacional CTA
Victorio Pulón , Hugo Yasky - Franja Morada (UCR) - Concejales del PS en
Rosario - Colectivo de Ex Presos Políticos y Sobrevivientes - CGI Banco
Credicoop Rosario - CADH - Programa radial Desde El Sur - Prevenir es Cuidar -
CADeP -
Etiquetas:
ATILRA,
Derechos Humanos
viernes, 18 de noviembre de 2011
Elecciones en COAD: Triunfo de la lista Democracia Sindical y Dignidad Docente

Desde La Fragua
y el Santiago Pampillon-el grito felicitamos a los compañeros y compañeras de
la lista Democracia Sindical y Dignidad Docente, por el triunfo en las
elecciones de COAD. Creemos que de esta forma se ratifica el camino iniciado en
2007, y apostamos a profundizar la articulación entre organizaciones
sindicales, agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales, en la construcción
de una educación superior verdaderamente transformadora.
A continuación, reproducimos comunicado de COAD:
Etiquetas:
COAD,
el grito,
Santiago Pampillón
jueves, 17 de noviembre de 2011
¡El Asesinato de Cristian Ferreyra NO quedará impune!

ASESINAN A CRISTIAN FERREYRA, MIEMBRO DEL MOCASE VIA CAMPESINA. En estas horas de dolor y bronca por el asesinato de Cristian Ferreyra, desde el Frente Popular Dario Santillan nos solidarizamos con los compañeros y compañeras organizados en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina y denunciamos la impunidad con la que asesinaron al compañero.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
MOCASE
martes, 15 de noviembre de 2011
Jornada contra la Precarización: Tarde Negra
“¿Querés probar el
'tiro al patrón'?” lo invitan, y al muchacho de no más de 30 años se le
iluminan los ojos. Agarra la pelota y la tira con mucha fuerza hacia unas latas
pintadas con caras de jefes y algunas de las frases típicas con las que nos
niegan derechos básicos de los trabajadores y las trabajadoras. Esta es solo
una de las distintas actividades que se desarrollaron durante la Jornada Cultural
contra la Precarización
y por Trabajo Digno, realizada el domingo 13 en Tucumán y el río, frente a los
galpones del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC).
Etiquetas:
Colectivo contra la Precarización,
La Fragua
7mo Cabildo Abierto de Juego y Cultura: 19 y 20 de noviembre, en el Ludueña
A 10 años de diciembre del 2001:
Porque es urgente seguir jugándo-nos
en un trabajo memorioso
como un camino de hormigas
que se hace tierra de culturas
(Hacé clic en la imagen para agrandar)
Programa
Sábado 19
Mañana
9:
Inscripción. Gran juego apertura (Bodegón cultural- Casa de Pocho)
Tarde
Murales,
Taller de nin@s, Problemática De la
Tierra , Salud, Protesta Social, Memoria Verdad y Justicia, Precarización
Laboral, Comunicación social, Organización Social y Poder Popular, Niñez y
adolescencia, Género.
22.30:
Peña
Domingo 20
Mañana
9:
Apertura
Tarde
Juguemos
a la radio, Taller de Niñ@s, Murales, Problemática De la tierra, Teatro del
Oprimido, Protesta Social, Cooperativismo, Adicciones, Juego y comunidad, Murga,
Militancia y juventud, Economía Social y cultura autogestiva.
Cierre:
19:30 Hs
¿Qué llevar?
Algunas recomendaciones
Es necesario que entre tod@a tomemos conciencia del contexto de donde se organiza este año el Cabildo, respetándolo con compromiso y militancia.
¿Cuál es el costo?
Para más información sobre los Cabildos visitá las siguientes páginas:www.agendadelaalegriapopular.blogspot.com
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/category/35/68/157/
video (2008)video (2009)video(2010)
FACEBOOK: CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA
¿Cómo llegar?
Los esperamos en la Plaza Pocho Lepratti
(Vélez Sarsfield y Liniers)
Los bondis que llegan son:
· 146 (R y N): Te bajas en Juan José Paso y Liniers
(de ahí doblas a la izquierda y por Liniers caminas 7 cuadras hasta encontrar
la plaza).
· 101 ROJO: Te bajas en Junín y Liniers (de ahí
doblas a la derecha y por Liniers caminas 1 cuadra hasta encontrar la plaza).
· 101 NEGRO: Te bajas en Juan José Paso y Liniers
(de ahí doblas a la izquierda y por Liniers caminas 7 cuadras hasta encontrar
la plaza).
· 112 (R y N): Te bajas en Junín y Liniers (de
ahí doblas a la derecha y por Liniers caminas 1 cuadra hasta encontrar la
plaza).
· 129: Te bajas en Junín y Liniers (de
ahí doblas a la derecha y por Liniers caminas 1 cuadra hasta encontrar la
plaza).
· Si estas en la terminal de ómnibus: te tomas el 101 ROJO, 146.
· Si estas en la estación de trenes: te tomas el 112 (que pasa por Catamarca)
¿Qué llevar?
· Si tienen y pueden llevar una
bicicleta (en serio! Fijarse en la inscripción),
· IMPORTANTE: Cada organización tiene
que traer un cartel de colores (con la decoración que gusten), que tenga el
nombre de la organización, lo vamos a necesitar para la apertura…sorpresa!!!
· disposición a
participar-colaborar-solidarizarse,
· plato, vaso y cubiertos,
· bolsa de dormir o algo pa taparse (se
duerme bajo techo en el piso/ si alguien tiene inconveniente por salud, dolor,
etc avise),
· Instrumentos,
· mates,
· Calentador para el agua caliente.
· producciones artesanales, libros,
etc., para armar feria,
· banderas de las organizaciones para
colgarlas en el lugar
· dibujos, expresiones artísticas para
exponer y colgar.
· Muchísimas ganas de jugar-se…
Algunas recomendaciones
Es necesario que entre tod@a tomemos conciencia del contexto de donde se organiza este año el Cabildo, respetándolo con compromiso y militancia.
La elección de Jugarse en un
barrio y en éste (Ludueña), nos compromete a vivir el cabildo con una lógica
diferente a la de otros años.
Les pedimos una
colaboración (total) en lo que refiere a cualquier tipo de drogas y por sobre todas las cosas respeto del laburo que año tras año se
viene construyendo en el barrio.
¿Cuál es el costo?
El costo del Cabildo será de $40 para cubrir gastos de organización
y comida (incluye el almuerzo del sábado y del domingo!).
(Que nadie quede afuera por el costo, cualquier cosa comunicarse)
y comida (incluye el almuerzo del sábado y del domingo!).
(Que nadie quede afuera por el costo, cualquier cosa comunicarse)
INSCRIBITE REENVIANDO LA FICHA DE INCRIPCION
ADJUNTA CON TUS DATOS A : CABILDO_JUEGOYCULTURA@YAHOO.COM.AR
NO SE
SUSPENDE POR LLUVIA
Organizan:
Colectivo Bella Vista * Saltando Charcos * El Caleidoscopio * Bodegón cultural-Casa de Pocho * Radio Che Guevara
* Pañuelos en Rebeldía * Frente Popular Darío Santillán * Socialismo Libertario * Murga Okupando Levitas * Murga Los trapos
Colectivo Bella Vista * Saltando Charcos * El Caleidoscopio * Bodegón cultural-Casa de Pocho * Radio Che Guevara
* Pañuelos en Rebeldía * Frente Popular Darío Santillán * Socialismo Libertario * Murga Okupando Levitas * Murga Los trapos
Para más información sobre los Cabildos visitá las siguientes páginas:www.agendadelaalegriapopular.blogspot.com
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/category/35/68/157/
FACEBOOK: CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA
Etiquetas:
Cabildo abierto de juego
Sobre Darío Santillán y Aníbal Fernández, una aclaración necesaria
El domingo 6 de noviembre, Página/12 publicó
un artículo en el que Martín Granovsky afirma: "Fernández conocía a Santillán personalmente. El dirigente de la agrupación Aníbal Verón coordinaba un horno de pan en
medio de la hambruna de la crisis y a veces pedía ayuda en el Ministerio de
Trabajo. Alguna vez Fernández lo auxilió de su bolsillo" (ver nota:Aníbal Fernández, el record como ministro)

Quienes conocimos a Darío Santillán, sus familiares, sus
amigxs y compañerxs de militancia, sabemos con certeza que Darío nunca tuvo
relación personal con Fernández. Sus vidas se cruzaron sólo en dos
oportunidades: en el año 2000, durante la gobernación de Carlos Ruckauf, cuando
Fernández era Ministro de Trabajo provincial y Darío asistió a una reunión
después de un piquete en La
Plata , como parte de una nutrida delegación de la Coordinadora de
Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, de la que era uno de sus
referentes.
Dos años después, no
se vieron personalmente pero Aníbal Fernández se refirió a Santillán sin
saberlo: acusó a los piqueteros, sus compañeros, por el asesinato de Santillán
mientras felicitaba a sus verdaderos ejecutores; Fernández era
Secretario General de la
Presidencia de Eduardo Duhalde y uno de los voceros de la Masacre de Avellaneda...
Etiquetas:
26 de Junio,
Darío y Maxi
lunes, 14 de noviembre de 2011
Comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Comunicado de Prensa
Primer Foro por un Proyecto Emancipador: Los Movimientos Populares tenemos una Propuesta de País
Cuarta
Circular
_____________________________________________
A 10 años del 2001
PRIMER FORO POR UN
PROYECTO EMANCIPADOR
LOS MOVIMIENTOS POPULARES
TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS
18 y 19
de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital Federal
// www.10propuestascompa.com.ar //
// www.10propuestascompa.com.ar //
Diez años nos separan de las jornadas del 19 y 20
de diciembre de 2001. En este tiempo dimos pasos importantes, recuperando
derechos perdidos, organizando nuestras fuerzas, instalando nuevos debates en
agenda. Logros que ningún gobierno podrá adjudicarse…. El recorrido nos obliga
a reflexionar sobre el camino transitado, pero ante todo, nos invita a
proyectarnos para fortalecer un proyecto alternativo de país.
El PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR se propone llevar adelante estos debates,
desde la reflexión y la participación, como así también desde la experiencia de
diversos movimientos y organizaciones populares; muchas de las cuales
integramos la
Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de
Argentina (COMPA).
Hoy, los movimientos populares no sólo seguimos en
pie, sino que escampamos al conformismo, al posibilismo y asumimos la enorme
tarea que de construirnos en alternativa de país. Nuestro recorrido nos ha
servido para madurar y crecer en organización, buscando fortalecer una propuesta
emancipadora desde los debates que nos atraviesan y nos proponemos dar.
Etiquetas:
COMPA,
Foro por un Proyecto Emancipador
Elecciones en COAD: Por más organización y democracia sindical
Desde la agrupación de trabajadores y trabajadoras La Fragua y el Santiago Pampillón
(Ciencia Política, Psicología, Arquitectura, Bioquímica y Veterinaria)- el
grito (Humanidades y Artes) convocamos a todos los y las docentes de la UNR a votar por la lista
Democracia Sindical y Dignidad Docente, para seguir profundizando el camino de organización
iniciado en 2007.
Estamos convencidos y convencidas de que sólo con
la unidad entre docentes, estudiantes y el resto de los trabajadores y
trabajadoras de la universidad podremos construir una educación superior verdaderamente
popular y transformadora.
A continuación, los principales candidatos y el programa de la lista:
Elecciones de COAD
Miércoles 16 y jueves 17 de
noviembre
Por una
Educación Superior Democrática, Popular, Emancipadora y Latinoamericana
Vamos por más
Democracia y Libertad sindical
Votá
Laura Ferrer Varela -
Secretaria General
Luciana Seminara - Secretaria
Adjunta
Gustavo Brufman - Congresal
CONADU
Quiénes integramos la Lista Democracia
Sindical y Dignidad Docente propiciamos la unidad de todos los docentes en
tanto nos reconocemos como trabajadores de la educación. Sólo se excluyen
quienes adoptan una actitud patronal vulnerando nuestros derechos. A la vez que
consideramos que esa unidad se debe plasmar en una única y fuerte organización
sindical que es COAD.
Etiquetas:
COAD,
La Fragua,
Santiago Pampillón,
UNR
lunes, 7 de noviembre de 2011
PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR: LOS MOVIMIENTOS POPULARES TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS
A 10 años del 2001
PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
LOS MOVIMIENTOS POPULARES TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS
18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital Federal
// www.10propuestasdelacompa.wordpress.com //
Diez años nos separan de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. En este tiempo dimos pasos importantes, recuperando derechos perdidos, organizando nuestras fuerzas, instalando nuevos debates en agenda. Logros que ningún gobierno podrá adjudicarse…. El recorrido nos obliga a reflexionar sobre el camino transitado, pero ante todo, nos invita a proyectarnos para fortalecer un proyecto alternativo de país.
El PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR se propone llevar adelante estos debates, desde la reflexión y la participación, como así también desde la experiencia de diversos movimientos y organizaciones populares; muchas de las cuales integramos la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA).
Hoy, los movimientos populares no sólo seguimos en pie, sino que escampamos al conformismo, al posibilismo y asumimos la enorme tarea que de construirnos en alternativa de país. Nuestro recorrido nos ha servido para madurar y crecer en organización, buscando fortalecer una propuesta emancipadora desde los debates que nos atraviesan y nos proponemos dar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
LOS MOVIMIENTOS POPULARES TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS
18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital Federal
// www.10propuestasdelacompa.wordpress.com //
Diez años nos separan de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. En este tiempo dimos pasos importantes, recuperando derechos perdidos, organizando nuestras fuerzas, instalando nuevos debates en agenda. Logros que ningún gobierno podrá adjudicarse…. El recorrido nos obliga a reflexionar sobre el camino transitado, pero ante todo, nos invita a proyectarnos para fortalecer un proyecto alternativo de país.
El PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR se propone llevar adelante estos debates, desde la reflexión y la participación, como así también desde la experiencia de diversos movimientos y organizaciones populares; muchas de las cuales integramos la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA).
Hoy, los movimientos populares no sólo seguimos en pie, sino que escampamos al conformismo, al posibilismo y asumimos la enorme tarea que de construirnos en alternativa de país. Nuestro recorrido nos ha servido para madurar y crecer en organización, buscando fortalecer una propuesta emancipadora desde los debates que nos atraviesan y nos proponemos dar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
sábado, 5 de noviembre de 2011
Cabildo Abierto de Juego y Cultura, 19 y 20 de noviembre en barrio Ludueña
CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA
ROSARIO 2011
ROSARIO 2011
19 y 20 de noviembre
Barrio Ludueña- Rosario
A 10 años de diciembre del 2001:
Porque es urgente seguir jugándo-nos
en un trabajo memorioso
como un camino de hormigas
que se hace tierra de culturas
Programa
Sábado 19:
Mañana: 9Hs. Inscripción. Gran juego apertura (Bodegón cultural- Casa de Pocho)
Tarde: talleres (14 a 18:30Hs.)
Plenario (19 a 22 Hs.)
Peña (22:30 Hs.)
Domingo 20:
Mañana: 9Hs.Apertura: Córdoba. (Habitadas, piquillines, tagua)
Tarde: Talleres (13 a 17 Hs.)
Plenario (17:30 a 19 Hs.)
Cierre (Mendoza) 19:30 Hs.
Talleres: Género, Murga, Comunicación, Precarización Laboral, Niñez y adolescencia, Problemática de la Tierra, Adicciones, Salud, Organización social y poder popular, Militancia y Juventud, Música Popular, Murales, Memoria Verdad y Justicia, Teatro del Oprimido, Juegos y comunidad, Protesta Social, Economía Social y Solidaria, Taller de niñ@s.
Barrio Ludueña- Rosario
A 10 años de diciembre del 2001:
Porque es urgente seguir jugándo-nos
en un trabajo memorioso
como un camino de hormigas
que se hace tierra de culturas
Programa
Sábado 19:
Mañana: 9Hs. Inscripción. Gran juego apertura (Bodegón cultural- Casa de Pocho)
Tarde: talleres (14 a 18:30Hs.)
Plenario (19 a 22 Hs.)
Peña (22:30 Hs.)
Domingo 20:
Mañana: 9Hs.Apertura: Córdoba. (Habitadas, piquillines, tagua)
Tarde: Talleres (13 a 17 Hs.)
Plenario (17:30 a 19 Hs.)
Cierre (Mendoza) 19:30 Hs.
Talleres: Género, Murga, Comunicación, Precarización Laboral, Niñez y adolescencia, Problemática de la Tierra, Adicciones, Salud, Organización social y poder popular, Militancia y Juventud, Música Popular, Murales, Memoria Verdad y Justicia, Teatro del Oprimido, Juegos y comunidad, Protesta Social, Economía Social y Solidaria, Taller de niñ@s.
Etiquetas:
Arte y Cultura,
Cabildo abierto de juego,
Diciembre de 2001
13/11: Jornada Cultural contra la Precarización Laboral y por Trabajo Digno
Etiquetas:
La Fragua,
Trabajadores
martes, 1 de noviembre de 2011
Radio Abierta por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito
El 1ero de Noviembre, en el marco de la primera sesión de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados sobre los proyectos referidos al aborto, desde del Frente Popular Darío Santillán, junto con otras organizaciones sociales, sindicales y políticas de la ciudad de Rosario nos convocamos en una jornada de lucha que consistió en una Radio Abierta por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
Convencidxs de que la lucha por nuestros derechos la sostenemos en las calles, en las plazas, en las casas y en las camas, un gran número de rosarinxs nos manifestamos a favor del Aborto Legal Seguro y Gratuito. Mientras tanto, en el Congreso una vez más se intentó invisibilizar nuestra lucha histórica haciendo peligrar el quórum de la Comisión de Legislación Penal por las presiones de los sectores conservadores y clericales y la ausencia de un compromiso claro de las bancadas mayoritarias. Finalmente, y gracias a la enorme manifestación popular a lo largo y ancho del país, hubo un dictamen favorable de siete firmas de doce para el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
A sabiendas de que los pasos legislativos consecuentes serán sólo resultado de nuestra capacidad de organizarnos y luchar por nuestros derechos como Espacio de Géneros del FPDS de Rosario decimos ¡Seguiremos luchando hasta que todxs seamos libres!
Convencidxs de que la lucha por nuestros derechos la sostenemos en las calles, en las plazas, en las casas y en las camas, un gran número de rosarinxs nos manifestamos a favor del Aborto Legal Seguro y Gratuito. Mientras tanto, en el Congreso una vez más se intentó invisibilizar nuestra lucha histórica haciendo peligrar el quórum de la Comisión de Legislación Penal por las presiones de los sectores conservadores y clericales y la ausencia de un compromiso claro de las bancadas mayoritarias. Finalmente, y gracias a la enorme manifestación popular a lo largo y ancho del país, hubo un dictamen favorable de siete firmas de doce para el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
A sabiendas de que los pasos legislativos consecuentes serán sólo resultado de nuestra capacidad de organizarnos y luchar por nuestros derechos como Espacio de Géneros del FPDS de Rosario decimos ¡Seguiremos luchando hasta que todxs seamos libres!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)