PARO Y MOVILIZACIÓN DE ATE
Con ATE no se jode
La movilización partió desde la Plaza Sarmiento y recorrió el centro rosarino pasando por la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la ANSES. Junto a las hojas secas algunos panfletos tapizaban las veredas con un “ATE no se vende. ATE no traiciona”. El paro nacional de ATE tuvo como consigna central el 30 por ciento de aumento salarial en función del repudiado “incremento del 21” por ciento ofrecido por el Gobierno Nacional por fuera de las paritarias. En Rosario entre las banderas de trabajadores de la salud y la educación, del IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos) y del SPV (Servicio publico de la Vivienda ), entre otras muchas, la reivindicación fue clara: “Ningún estatal por debajo de los 3500 pesos”. Los aderezos rosarinos salieron al llegar a la plaza 25 de mayo, frente a la sede del Gobierno municipal.
A la expectativa
El clima festivo de las batucadas y los cánticos también abrigaba una expectativa angustiosa. El jueves 3 de junio pasado se produjeron 5 despidos en la Depósito Rosario de la empresa Sancor. El ofrecimiento de indemnización por parte de la empresa fue rechazado por los trabajadores quienes exigen la inmediata reincorporación. Este nuevo conflicto se produce en el marco de la convocatoria a elecciones de delegados a CTA que se realizaría el jueves 10 y se podía interpretar como una nueva maniobra de la patronal y la burocracia “cegetista” para impedir a los trabajadores rosarinos su adhesión a la CTA. Tenemos que recordar que hacia finales del 2008 a raíz de la decisión de la Seccional Rosario de encuadrarse en la CTA , la conducción nacional dirigida por la CGT intervino por medio de una patota de 200 “muchachos” con el saldo de un muerto y decenas de heridos. Ante esta nueva elección de delegados en Rosario la CGT , a través del secretario de ATILRA, Héctor Ponce, ha rechazado esta asamblea y Sancor le ha dado asueto a todo el personal para el día de la elección.
Al cierre de esta edición los comicios locales se habían realizado con un saldo de asistencia a las urnas del 100 por ciento de los afiliados a la CTA en lo que los dirigentes locales calificaron como “un éxito de la democracia sindical”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario