De vuelta el carnaval de las
hormigas. El hormiguero del Ludueña explota en colores y músicas y bailes. 10
años pasaron del 2001 y de la hormiga Pocho. 10 años van a pasar del 26 y de
las hormigas Darío y Maxi. 2 meses casi de las hormigas Mono, Jere y Paton. Los
osos impunes. Números. Justicia. Tiempo. Semillas. La vida, la alegría y la
lucha. Y el carnaval de las hormigas otra vez.
miércoles, 29 de febrero de 2012
11º Carnaval-Cumple de Pocho
Etiquetas:
Arte y Cultura,
Carnaval Cumple de Pocho
En Santa Fe sobran los recursos: Reclamemos en las calles el aumento que nos corresponde
Una vez más, docentes y estatales salimos a las
calles de Rosario. Es la mejor respuesta que podemos dar a la propuesta
salarial que nos hizo el gobierno provincial.
La recaudación provincial durante el 2011 creció un
33%, la inflación sigue su marcha empujada por el tarifazo dispuesto por la
administración de Bonfatti... pero en paritarias nos ofrecen 14%! para llegar
al 21% después de julio.
La respuesta fue casi unánime: casi 30 mil docentes de Amsafe rechazaron la propuesta y votaron un claro plan de lucha. Lo mismo hicieron las asambleas de Ate Rosario, del Sadop y la directiva de UPCN.
Es que todos sabemos que en un provincia como la
nuestra sobran recursos. El crecimiento de la recaudación podría ser mucho más
alto si las autoridades impulsaran una verdadera reforma impositiva que
obligara a los terratenientes a pagar el inmobiliario de acuerdo a los valores
reales de sus campos y que les quitara a las grandes empresas exportadoras
todas las ventajas en el momento de pagar impuestos. Nuestra región es el
centro del crecimiento económico de los últimos años, pero nuestros gobernantes
pretenden que nos conformemos con salarios muy por debajo de nuestras necesidades.
Como si esto fuera poco, la nueva ministra Mengarelli debuta despidiendo a 7
trabajadoras de los equipos socioeducativos y pretendiendo aplicar una reforma
curricular en el nivel secundario que ha sido ampliamente rechazada por
docentes y estudiantes.
Para ser justos debemos decir que el gobierno nacional va, más a fondo, en el mismo camino. La "sintonía fina" lanzada por
Esta semana docentes y estatales iniciamos en
unidad un plan de lucha. El gobierno apostará al desgaste y a enfrentarnos con
la comunidad.
Para lograr un salario equivalente a la canasta familiar, mejores condiciones de trabajo y el respeto a todos nuestros derechos tendremos que, fortaleciendo la unidad, llenar las calles de Rosario y de toda la provincia con nuestros reclamos.
Sabemos que en Santa Fe sobran los recursos, los
tendremos que arrancar con la lucha.
Docentes y
Estatales en el FPDS
3era Asamblea de los Huertos
Etiquetas:
Arte y Cultura
jueves, 23 de febrero de 2012
11º Carnaval-Cumple de Pocho en barrio Ludueña
Etiquetas:
Carnaval Cumple de Pocho
Tragedia de Once: ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes sufren las consecuencias?
Las
organizaciones que conformamos la
COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares
de Argentina) manifestamos un profundo dolor por los hechos suscitados en el
accidente de la mañana de hoy en la estación de once del ferrocarril Sarmiento donde
murieron 49 personas y 600 resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad.
Expresamos todo nuestro pesar por los fallecidos, heridos y afectados, y toda
nuestra solidaridad con sus familias. Al mismo tiempo sentimos rabia e
impotencia ya que entendemos que estas eran muertes evitables, siendo una vez
más nuestro pueblo víctima de una tragedia anunciada, consecuencia de la
desidia, la irresponsabilidad y las lógicas rapaces del poder económico y
político.
Etiquetas:
COMPA
Marcha por el agua, por la vida! No a la minería!
¡POR EL AGUA, POR LA
VIDA !
¡NO A LA
MEGAMINERÍA !
Jueves
23/2. 17 Hs | Movilización a Plaza de Mayo
Desde hace dos meses la movilización
los pueblos de la cordillera en defensa de la vida ha tomado relevancia
pública. Esta lucha, que lleva años, ha sido victoriosa en Esquel, Rio Negro y
en Córdoba, entre otras localidades que lograron la sanción de legislaciones
antimineras. Sin embargo, en el último tiempo el gobierno nacional junto con
los gobiernos provinciales ha comenzado una embestida contra los asambleístas y
una campaña prominera abierta que comenzó a fin de año con la derogación de las
leyes anticianuro en Rio Negro.
Sobran los ejemplos que obligan repudiar esta actividad extractiva: filtraciones en los diques de cola, metales pesados en los afluentes de los pueblos cordilleranos, ruptura de mineraloductos, destrucción de glaciares… Por otra parte, frente a los “mitos del progreso” que pretenden amparar la destrucción ambiental debemos preguntarnos: ¿Es Catamarca más desarrollada después de quince años de funcionamiento de
El gobierno nos llama a dar un debate serio en torno a la minería: ¡Es que ese debate lo venimos dando hace años! Por eso volvemos a pronunciarnos contra las actividades extractivas que prometen desarrollo y traen muerte.
Jueves 23 de
Febrero 17hs
En Buenos Aires: Movilización a Plaza de Mayo
Concentración a las 17hs enla Plaza de los dos Congresos
En Buenos Aires: Movilización a Plaza de Mayo
Concentración a las 17hs en
¡No a la megaminería!
¡Derogación de las Leyes mineras!
¡Desprocesamiento YA de los luchadores y luchadoras!
¡Derogación de
¡Paren de reprimir!
¡Respeto a
¡Cuidado del agua, derecho fundamental para la vida de todos y todas!
- Coordinadora
de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina -
Región Buenos Aires
Cátedra Abierta de
Estudios Americanistas; Centro Cultural de los Trabajadores; Colectivo de
Educación Popular en Cárceles - Atrapamuros; Comedor Germinal; Cooperativa de
Educadores e Investigadores Populares (CEIP); Espacio Chico Mendes; Estudiantes
Críticos Lanús; Frente Popular Darío Santillán; Garabatos la Aceitera ; Grupo de
Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEAL); Juventud Rebelde 20 de
Diciembre (La Mella ,
Lobo Suelto, La Trifulca ,
Corriente Sindical Agustín Tosco); Organización Popular Fogoneros; Rebelión -
Corriente Universitaria; Socialismo Libertario; Casa de la cultura Los
compadres del horizonte; Asamblea popular de Beccar;); Grupo AMAICHA.
Región del NOA (Salta,
Jujuy, La Rioja
y Tucumán)
Colectivo de
trabajadorxs "PANGEA"; Frente Popular Darío Santillán; Frente
Riojano de Organización Popular (FROP); Grupo Ecologista Pro Eco; Movimiento
Libertario Anarquista; Organización Feminista Anticapitalista La Otredad ; TIERRHA.
Región de Cuyo
(Mendoza, San Luis y San Juan)
Colectivo La Minga ; El Espejo; Frente
Popular Darío Santillán; Organización de Trabajadores Rurales de Lavalle
(OTRAL); Retamo; Minga - Grupo de Educación Popular.
Región Patagónica
(Neuquén y Río Negro)
Frente Popular Darío
Santillán.
Región del NEA (Chaco
y Formosa)
Cátedra Abierta de
Estudios Americanistas; Frente Popular Darío Santillán; La Otra Voz.
Región Centro (Santa
Fe, Córdoba y La Pampa )
Córdoba se Mueve;
Frente Popular Darío Santillán; Socialismo Libertario; Asamblea Permanente por
los Derechos de la Niñez
de General Pico (APDN).
Etiquetas:
Bienes comunes,
COMPA
Protestar no es terrorismo!
Organizaciones
sociales, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos y políticas
participamos el miércoles 15 de una Jornada Nacional de Protesta por la
derogación de la
Ley Antiterrorista. Hicimos un acto frente a los Tribunales
Federales de Oroño y Rioja, donde exigimos que se termine la persecución y
represión hacia los movimientos populares que luchamos por nuestros derechos.
Etiquetas:
Ley Antiterrorista
lunes, 6 de febrero de 2012
Editorial
A
1 mes de la masacre de Moreno
Vamos
por todos los responsables
El mes del asesinato de Jere,
Mono y Patón, nos encontró cortando la calle frente a tribunales provinciales
para efectuar con más fuerza que nunca un grito de reclamo por justicia, el
esclarecimiento de la masacre de Moreno y el desmantelamiento del entramado
de negocios entre narcos, fuerzas de
seguridad y funcionarios estatales.
Junto
a organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y gremiales de la
ciudad, nucleadas en una multisectorial convocada para la ocasión, realizamos
una vigilia y jornada de lucha en puertas de tribunales. Música, intervenciones
culturales, stencileadas, y la lectura de un documento fueron las formas en que
fuimos atravesando la tarde. La jornada de lucha nacional se extendió a lo
largo del país con movilizaciones en Capital Federal, Tucumán, Mar del Plata,
Ibarreta (Formosa) y Neuquén.
La intención fue visibilizar un proceso de lucha
y movilización permanente que al mes va obteniendo algunas victorias parciales,
tales como la captura de tres de los responsables del asesinato de nuestros
compañeros. Durante este proceso pudimos ir confirmando a la lucha, la
organización, la movilización y la solidaridad popular como herramientas claves
con la que los sectores populares contamos a la hora de exigir justicia.
Etiquetas:
Triple Crimen de Moreno
Fotogalería: Acto Festival a un mes del Triple Crimen
Un mes sin el Jere, el Mono y
el Patón. La bronca y la tristeza brotan desde las barriadas y golpean la
puerta de los Tribunales.
Justicia, queremos. Justicia.
Cárcel a todos los
responsables. Que se terminen las mafias que hacen negocios a costa de la vida
de los pibes. Que todos los jóvenes puedan tener una vida digna y hacerse un
futuro.
Justicia, queremos.
Justicia.
Etiquetas:
Triple Crimen de Moreno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)