
Por
estos días el debate en torno al proyecto de ley que plantea el
derecho a voto optativo para jóvenes entre 16 y 18 años, nos obliga
a intervenir desde nuestra experiencia concreta y cotidiana con
jóvenes que rondan esta franja etaria. Partiendo de considerar a lxs
jóvenes, niñxs como sujetos de derechos en nuestras propias
prácticas, nos vemos en la necesidad de poner en debate y cuestionar
algunas concepciones sobre la democracia y las formas de
participación de dichos sujetos.
Reconocemos en principio que esta ley abriría un camino de ampliación de la ciudadanía y de la participación política. Pero sería ingenuo de nuestra parte creer que la ampliación del acceso al voto implicaría necesariamente un fortalecimiento de la democracia y el cumplimiento de los derechos que ya deberían garantizarse desde la normativa vigente en materia de niñez y adolescencia. Muchas veces hemos expresado que no sólo se trata de sancionar nuevas leyes sino que bastaría sólo con cumplir las que ya tenemos. Entendemos que una verdadera democratización no sólo implica generar nuevos canales de participación por la vía electoral sino también nuevos canales de participación de lxs jóvenes en sus espacios cotidianos, donde se respete su derecho fundamental a ser escuchadxs.
La ciudadanía y la democracia se fortalecen si se deciden fortalecer los sistemas de promoción y protección de los derechos de los niños y niñas, si se decide destinar más presupuesto a salud y educación en vez de comprar patrulleros ante los reclamos de “seguridad”. En este sentido han sido innumerables las luchas que hemos llevado adelante estos últimos años denunciando el vaciamiento de las políticas de niñez y adolescencia a lo largo y a lo ancho del país. Han sido innumerables también los reclamos para que en nuestros barrios los pibes nos sigan siendo objeto de persecución policial, sin ir más lejos basta con mencionar la desaparición forzada de Luciano Arruga por negarse a ser reclutado por la policía bonaerense.
Por
otro lado debemos alertar y repudiar a los oportunistas que en el
debate sobre el voto a los 16 años, han tratado de instalar
nuevamente la posibilidad de la baja de la edad de imputabilidad,
cómo si ambos debates se trataran de lo mismo. En principio porque
debemos remarcar que dichas personas cuentan con un desconocimiento
total de la normativa vigente en materia penal para nuestros jóvenes,
ya que hoy en día quienes tienen entre 16 y 18 años y habiendo
cometido un delito, son imputables y a ellos les corresponde un
proceso, similar al de los adultos, en el Fuero de Responsabilidad
Penal Juvenil (como es el caso de la Pcia de Bs As). En segundo lugar
porque sabemos que el problema de la llamada inseguridad no se
soluciona culpando y encerrando a lxs jóvenes, ni mucho menos
estigmatizándolxs como peligrosxs. Por último porque sabemos que la
verdadera inseguridad es la que viven las clases populares en los
barrios como consecuencia de la inestabilidad económica, y
especialmente lxs niñxs y jóvenes, víctimas del hostigamiento
policial, las grandes redes de delincuencia y narcotráfico.
Por último resta decir que por estos días se ha construido y reforzado desde los medios de comunicación la figura del “joven apático” del “joven desinteresado” que no se encuentra gustoso de tener que ir a votar. Sin embargo nuestra experiencia nos demuestra que lxs jóvenes son quienes con mayor entusiasmo luchan y construyen día a día una nueva sociedad, que pone en discusión esas formas de participación que se les ofrecen como lejanas, poco genuinas, y paradójicamente poco inclusivas.
Por último resta decir que por estos días se ha construido y reforzado desde los medios de comunicación la figura del “joven apático” del “joven desinteresado” que no se encuentra gustoso de tener que ir a votar. Sin embargo nuestra experiencia nos demuestra que lxs jóvenes son quienes con mayor entusiasmo luchan y construyen día a día una nueva sociedad, que pone en discusión esas formas de participación que se les ofrecen como lejanas, poco genuinas, y paradójicamente poco inclusivas.
El
debate está abierto, quizá nuestrxs pibxs puedan elegir y si es
así, también queremos que sean elegidos. Nosotros seguiremos
construyendo con esa juventud, con Darío y Maxi, con Patón Jere y
Mono como estandartes de nuestra lucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario