
El
pasado jueves 13 de septiembre varios miles de personas, en diversas
plazas del país, hicieron sonar sus cacerolas en contra del gobierno
nacional. El epicentro de la protesta estuvo en la Plaza de Mayo,
donde pudieron verse nutridas columnas de manifestantes, la mayoría
provenientes de los barrios más acomodados de la Ciudad de Buenos
Aires.
A
diferencia de las jornadas históricas del 2001, estuvieron
ausentes los actores políticos y sociales de clara extracción
popular (desocupados de las barriadas, motoqueros,
trabajadores precarizados en general, estudiantes, etc.). Si bien no
hubo un reclamo unificador, y cada cual salió en función de sus
malestares, no todos ellos estrictamente reaccionarios, la tónica
fue impuesta por voces que se ubicaron netamente a la derecha del
propio gobierno. No albergamos expectativa alguna de que
movilizaciones que rechazan la AUH, piden la liberalización del
dólar o denuncian la supuesta “cubanización” de Argentina,
puedan abrir un escenario favorable para nuestro pueblo.
Efectivamente una parte sustancial de lo que se expresó en los
cacerolazos fueron sectores sociales que, pese a gozar de una
desahogada situación económica, tienen en Mauricio Macri a su
“esperanza blanca” presidencial para el 2015. Sin embargo,
tampoco abonamos la lectura férreamente oficialista según la cual
las movilizaciones expresaron en todos lados y de manera homogénea a
sectores gorilas y hasta fascistas. Seguramente sea necesario
habilitar miradas más complejas.
La
dirección de nuestras broncas
Las
organizaciones populares sabemos que en estos días hay muchas
broncas. Bronca por los sueldos que no alcanzan. Bronca por el
trabajo precario. Bronca porque el gobierno te miente con las cifras
del INDEC y te dice que se puede comer con seis pesos. Bronca por el
IVA que nos hace pagar más a los que menos tenemos, y porque muchos
trabajadores tenemos que pagar impuesto a los sueldos cuando no
pagan las rentas financieras y el sistema impositivo es regresivo.
Bronca porque se agrava el saqueo de nuestros bienes naturales,
porque se fumiga a los pueblos como pasó en Ituzaingó. Bronca
porque nos hablan de soberanía y se firman acuerdos con la Barrick
Gold, con Chevron y hasta se propone una ley de Semillas que,
atentando contra la soberanía alimentaria, obliga a los productores
a pagar regalías extendidas a las multinacionales Monsanto y Nidera.
Bronca
porque se sigue viajando como ganado y miles de nuestras familias no
tienen acceso a una vivienda digna. Bronca porque se aprueban leyes
antiterroristas, se hacen convenios con militares yanquis y se
criminaliza la protesta social.
Nuestra
bronca no es la misma de quienes critican al gobierno porque hace
acuerdos comerciales con Venezuela y Cuba, porque derogó las leyes
de Obediencia Debida y Punto Final, porque aprobó la Ley de Medios o
estatizó las AFJP. No nos mezclamos con sus cacerolazos.
Por
el contrario, desde la Coordinadora de Organizaciones y
Movimientos Populares de la Argentina (COMPA) expresamos
nuestra decidida voluntad de seguir avanzando en la gestación de
una alternativa política de los de abajo, que se
proponga una profunda transformación social basada en las
experiencias de construcción de poder popular que infinidad de
organizaciones sociales y políticas de nueva izquierda, vienen
pariendo a lo largo y ancho de nuestro país. Un proyecto de país
que no encarna el oficialismo, y mucho menos “la derecha”.
Nuestra
bronca la dirigimos a reivindicar un nuevo proyecto de país
con Soberanía Popular. Nuestra bronca la vamos a transformar en
esfuerzo militante para hacer efectiva una Campaña Nacional por la
Soberanía Popular, en todo el país, intentando vincular luchas,
demandas y propuestas de nuestro pueblo.
Estuvimos
y estamos en la calle desde hace años. Ahora es Cuando. Hay que
transformar la bronca en movilización popular, organizar la
esperanza, y darle una estrategia a nuestros sueños.

Región
Buenos Aires
Cátedra
Abierta de Estudios Americanistas; Centro Cultural de los
Trabajadores; Colectivo de Educación Popular en Cárceles -
Atrapamuros; Comedor Germinal; Cooperativa de Educadores e
Investigadores Populares (CEIP); Espacio Chico Mendes; Estudiantes
Críticos Lanús; Frente Popular Darío Santillán; Colectivo
Garabatos; Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe
(GEAL); Juventud Rebelde - Rebelión; Organización Popular
Fogoneros; Socialismo Libertario; Casa de la cultura Los compadres
del horizonte; Asamblea popular de Beccar; Grupo Amaicha; Agrupación
Rodolfo Ortega Peña; Centro Cultural América Libre; La Grieta Mar
del Plata; Biblioteca popular Matheu; Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR); Propuesta de Unificación Marxista (PUMA).
Región del NOA (Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán)
Colectivo
de trabajadorxs “PANGEA”; Frente Popular Darío Santillán;
Frente Riojano de Organización Popular (FROP); Grupo Ecologista Pro
Eco; Movimiento Libertario Anarquista; Organización Feminista
Anticapitalista La Otredad; TIERRHA.
Región de Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan)
Frente
Popular Darío Santillán; Organización de Trabajadores Rurales de
Lavalle (OTRAL); Retamo; Minga – Grupo de educación popular;
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Región Patagónica (Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y Chubut)
Frente
Popular Darío Santillán; Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR).
Región del NEA (Chaco y Formosa)
Cátedra
Abierta de Estudios Americanistas; Frente Popular Darío Santillán;
La Otra Voz.
Región Centro (Santa Fe, Córdoba y La Pampa)
Córdoba
se Mueve; Frente Popular Darío Santillán; Socialismo Libertario;
Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez de General Pico
(APDN). MTD General Pico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario