A 10 años de 2001, los movimientos populares tenemos un proyecto de país
Las
organizaciones que formamos parte de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos
Populares de la Argentina
(COMPA) durante el 2011 tomamos el reto de consolidar nuestras construcciones y
crecer en cada uno de los territorios donde intervenimos. Pero ante todo
afrontamos el difícil desafío de asumirnos como una alternativa política en gestación,
desde abajo y a la izquierda, en un año signado por las elecciones en todos sus
niveles.
Porque en la COMPA , y en el FPDS, entendimos
que el 2011 tenía un cariz de debate político y de participación para nuestro
pueblo todo, nos propusimos desarrollar una serie de iniciativas a nivel nacional
que nucleamos en lo que llamamos la
Campaña “Los movimientos populares tenemos un proyecto de
país”. La iniciativa, que asumió diversas formas en cada uno de los rincones de
Argentina, tuvo como sustento fundamental la plataforma política que construimos
paciente y colectivamente las distintas organizaciones, colectivos y
movimientos que componemos hoy la
COMPA.
Las 10
propuestas políticas emancipatorias y la Campaña fueron un signo de avance para la
izquierda independiente: esa izquierda joven que debate, y día a día construye,
lucha, desde abajo, por el cambio social.
Desde el pie y en cada uno de los espacios, sectores, y áreas dimos vida y cuerpo en Rosario a
Talleres
barriales en Bº Vía Honda y Bº Moreno sobre la problemática de la vivienda y Panel
debate en la Facultad
de Arquitectura sobre el Derecho a la vivienda,
entre las deudas del modelo y la especulación inmobiliaria, con la presencia de Diosnel Pérez y Tomás Eliaschev FPDS –
Capital / Movimiento de Trabajadores Cooperativos de Luján FPDS - Oeste
Marcha en solidaridad con los estudiantes de Chile y contra la persecución política en la UNR: De ambos lados de la cordillera, defendemos la educación pública!
Semana de los
DDHH en Psicología: Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos
Que la Memoria
sea moneda corriente! Intervención y marcha a 5 años de la desaparición de
Julio López
Participamos de
la Jornada Nacional de Protesta de la
CTA por Democracia y Libertad Sindical
Estuvimos en las calles activa y
unitariamente en el Día por la Despenalización del Aborto: Alerta que camina, la lucha
feminista por las calles rosarinas! Y de la Marcha del Orgullo: ¡En la lucha, hasta que todos
seamos libres!
Por
la unidad de los pueblos de NuestrAmérica: Los Movimientos Sociales marchamos hacia el ALBA,
en ATE Rosario, charla “Los Movimientos Sociales marchamos hacia el ALBA con
Emilio Taddei, del Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe
(GEAL); Gustavo Martínez, secretario general de ATE Rosario y secretario
adjunto de CTA Rosario; Pablo Goodbar, del Movimiento por la Unidad Latinoamericana y
el Cambio Social (MULCS) y Fernando Rey, del Frente Popular Darío
Santillán.
20 de Octubre, Jornada de Lucha de la COMPA en
Rosario: Los Movimientos Populares tenemos un proyecto de País. A un año del
asesinato de Mariano Ferreyra.
Jornada contra la precarización laboral en la
Bajada Sargento Cabral. Participaron de la organización
compañeros precarizados de la
Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de
Rosario, compañeros de un Centro de Salud privado y de Correo Argentino.
En
Buenos Aires, con más de 2 mil personas de Argentina y países hermanos,
realizamos en noviembre el Primer Foro por un Proyecto Emancipador en
donde debatimos sobre las distintas problemáticas sociales y
las apuestas de las organizaciones populares, como la soberanía popular, el
acceso a la tierra y la vivienda, el derecho a la salud pública, la
comunicación y la cultura y la democracia sindical, con la intención delinear
una propuesta alternativa de país.
A 10 años de 2001, seguimos
construyendo poder popular
A
diez años del 2001 la política también esta en las plazas, las calles y los
barrios, en los lugares de trabajo y de estudio. En la organización que crece
desde abajo buscando una sociedad justa.
Los
Movimientos Populares elaboramos las 10
Propuestas Políticas Emancipatorias convencidos de que el proyecto de país
que irrumpió en el 2001 necesita construir una alternativa política que
recupere el protagonismo popular de las asambleas populares y la democracia
directa y participativa, la acción directa de los movimientos barriales y de
trabajadores desocupados, la autogestión de las fabricas recuperadas, la
diversidad de los colectivos contraculturales, la unidad del pueblo trabajador.
Este 2011 nos encontramos ante desafíos muy
distintos de los que vivimos en la rebelión popular de 2001. Las organizaciones
que integramos la COMPA
manifestamos enérgicamente, a través de la Campaña “Los movimientos populares tenemos un
proyecto de país” y en cada apuesta de lucha, que existe otro “modelo” de país
posible. Propusimos y seguiremos presentando las 10 propuestas políticas
emancipatorias que, creemos, pueden permitirnos trazar un camino desde nuestra
realidad hacia una perspectiva de liberación y transformación para todo nuestro
pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario