jueves, 29 de septiembre de 2011
"El aborto legal es una deuda de la democracia"
Día por la Despenalización del Aborto: Alerta que camina, la lucha feminista por las calles rosarinas
En el marco del Día por la Despenalización
del Aborto en América Latina y el Caribe, el miércoles 28 de septiembre se
realizó en Rosario una movilización por el derecho al aborto. En ella estuvieron
presentes más de 400 personas, entre ellas la Campaña por el Derecho al
Aborto Legal Seguro y Gratuito, y distintas organizaciones sociales y
políticas.
Jornada Nacional de Lucha por la nacionalización del Plan Argentina Trabaja: Porque queremos trabajar, ¡seguimos luchando!
El pasado 14 de septiembre, un conjunto de
Movimientos Territoriales nos hicimos parte de una Jornada Nacional de Lucha en
la cual confluimos más de 50 organizaciones sociales, con movilizaciones en 17
provincias de nuestro país. Como continuidad de este Plan de Lucha, el
miércoles 28 de septiembre, desde el Frente Popular Darío Santillán y junto al
Polo Obrero y la
Corriente Clasista y Combativa, nos movilizamos a la Sede de Referencia del
Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación llevando un reclamo que venimos peleando desde hace ya
dos años: ¡exigimos la
nacionalización del Plan Argentina Trabaja!
Etiquetas:
AGTCAP,
Territorial
lunes, 26 de septiembre de 2011
Huerto de la Música: La cultura popular crece desde abajo
El
Huerto de la Música
es un espacio que se generó para encontrarnos con personas que construyen desde
su lugar y con su visión distintas expresiones del arte.
En él participaron movimientos de todo tipo, y dedicaron tres minutos a sintetizar sus prácticas, con las dificultades y también los placeres que traen.
En él participaron movimientos de todo tipo, y dedicaron tres minutos a sintetizar sus prácticas, con las dificultades y también los placeres que traen.
Como
siempre que hablamos de lo que nos gusta, al entrar el sábado 24 a un colmado club Sportivo
América, se respiraba un aire de alegría, con niñ@s corriendo y saltando, gente
compartiendo el espacio, conociéndose y reencontrándose.
Etiquetas:
Arte y Cultura
Cronograma Encuentro Nacional de Comunicación para el Cambio Social
Etiquetas:
Comunicación Popular,
Santiago Pampillón
Actividades en el Día Latinoamericano y del Caribe por la Despenalización y Legalización del Aborto
La
despenalización y legalización del aborto es un tema de salud pública, de
justicia social, y de derechos humanos, por eso queremos una ley que garantice
el derecho de las mujeres a practicar un aborto seguro y gratuito, en el
hospital.
Porque el aborto clandestino sin condiciones sanitarias adecuadas pone en peligro la vida y la salud de las mujeres, especialmente las más pobres. Porque el aborto inseguro es la primera causa de mortalidad materna en Argentina. La criminalización del aborto no impide su práctica, como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de abortos por año.
Porque el aborto clandestino sin condiciones sanitarias adecuadas pone en peligro la vida y la salud de las mujeres, especialmente las más pobres. Porque el aborto inseguro es la primera causa de mortalidad materna en Argentina. La criminalización del aborto no impide su práctica, como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de abortos por año.
Miércoles
28 de septiembre
16
horas, Córdoba y Corrientes: Juntada de firmas y actividad de difusión
18
horas: Movilización hasta la Maternidad Martin
Convocan:
CTA, Frente Popular Darío Santillán, Socialismo Libertario, PTS-Pan y Rosas, Amas
de casa del país, PCR
Etiquetas:
Género
Jueves 29/9: Movilización en apoyo al movimiento estudiantil chileno, por la educación pública y contra la criminalización de la pobreza
La educación en Chile es un negocio que deja
enormes ganancias a empresarios y a millones de jóvenes sin poder estudiar.
Los pocos que pueden acceder a ella, lo hacen a
costa de grandes deudas que se prolongan mucho más que el tiempo que pasan
estudiando.
Tras varios años de lucha, el movimiento
estudiantil chileno dice BASTA a la educación pinochetista.
Hace ya cuatro meses, escuelas y universidades
están tomadas por estudiantes con el apoyo del pueblo chileno.
Frente a éstas, junto con muchas otras
movilizaciones sociales, el gobierno responde con represión y muertes.
De este lado de la cordillera, levantamos sus banderas de lucha:
- Todxs con Chile por educación Laica, Gratuita
y de Excelencia, al servicio del pueblo. ¡No a la mercantilización del
conocimiento!
- La educación pública no se negocia, se
defiende.
- Juicio y castigo a lxs responsables del
asesinato de Manuel Gutierrez y Mario Parraguez Pinto. ¡No a la criminalización
de la protesta!
Convocamos el día Jueves 29 de Septiembre a las 18 en la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) para marchar hasta el consulado chileno ubicado en Mitre y Salta.
CEP (Centro de estudiantes Politécnico)
CEHyA (Centro de Estudiantes de Humanidades y
Artes)
CECPRI (Centro de estudiantes de Ciencias
Políticas y relaciones internacionales)
CEP (Centro de Estudiantes de Psicología)
Pocho Lepratti agrupación estudiantil
Santiago Pampillón-el grito
MUS
NO PASARÁN
Juventud del PTS
Etiquetas:
Chile,
el grito,
Santiago Pampillón
viernes, 23 de septiembre de 2011
Juicio Ético a las Trasnacionales. Audiencia NOA en Tucumán
En el marco del proceso de justicia popular
contra las estrategias neocoloniales en Nuestra América, se llevará adelante la Audiencia NOA en la Sede ADIUNT , calle La Rioja 437, San Miguel de Tucumán, del 23 al 25 de
septiembre de 9:30 a 19 horas.
Las grandes corporaciones transnacionales
constituyen un eslabón clave de las cadenas contemporáneas del neocolonialismo.
Son operadoras centrales del extractivismo, del saqueo de los bienes de la
naturaleza, de la destrucción y contaminación de los territorios y de la
vulneración de los derechos de las poblaciones.
El Juicio Ético a las Transnacionales es promovido por el proyecto de "Resistencias Populares ala Recolonización del Continente" en
articulación con colectivos y organizaciones populares de Nuestra América.
El objetivo de esta propuesta es dar inicio a un proceso de justicia popular, tomando como casos emblemáticos algunas de las grandes corporaciones transnacionales que actúan enla
Argentina , y dando cuenta de las políticas públicas y
privadas que favorecen este accionar, así como sus responsables. Tomamos como
excepción el caso del Ingenio Ledesma, porque entendemos que es una corporación
de capitales nacionales, asociada con capitales extranjeros, que en su accionar
reproduce las modalidades de acumulación de capital destructivas de las
poblaciones y de la naturaleza.
El Juicio Ético a las Transnacionales es promovido por el proyecto de "Resistencias Populares a
El objetivo de esta propuesta es dar inicio a un proceso de justicia popular, tomando como casos emblemáticos algunas de las grandes corporaciones transnacionales que actúan en
Etiquetas:
Bienes comunes
Petitorio de más de 50 organizaciones sociales: "¡El salario mínimo es un derecho!"
Desde la Asociación Gremial
de Trabajadorxs cooperativxs, autogestivxs y precarizadxs (AGTCAP) venimos
dando una pelea para que el Estado garantice el salario Mínimo, Vital y Móvil
para quienes trabajamos en programas de empleo en todo el territorio nacional
y, más específicamente, en el Programa Argentina Trabaja. Hoy nuestro salario
es casi la mitad del salario mínimo. Por eso, invitamos a firmar el siguiente
petitorio y enviar adhesiones a salariominimoesunderecho@yahoo.com.ar
¡El
SALARIO MÍNIMO ES UN DERECHO!
El Estado Nacional debe reconocer este derecho a todo/as lo/as trabajadore/as del país. También a lo/as trabajadore/as precarizado/as del Programa Argentina Trabaja, que al día de hoy percibimos 1200 pesos al mes por nuestro labor. ¿¡Quién puede vivir con esta suma !?...
Etiquetas:
AGTCAP,
Territorial
jueves, 22 de septiembre de 2011
Jornada Nacional de Protesta de la CTA por Democracia y Libertad Sindical
de la Nación Delegación Rosario, para reclamar:
- Reconocimiento de la personería jurídica y gremial de
-
Reconocimiento de las más de 2000 organizaciones gremiales simplemente
inscriptas
inscriptas
- Delegados con
plena autonomía
- Que el
ministro Tomada y su interventor saquen las manos de la CTA
- 82% móvil
para todos los jubilados
- El hambre es
un crimen
- No al
impuesto a las ganancias en el salario
Etiquetas:
CTA
Continúa el curso de formación de CTA Rosario: Convenios Colectivos y Negociación Paritaria
Secretaría de
Formación de CTA Rosario
Curso anual de
formación de delegados/as y trabajadores/as
7º Taller: Convenios Colectivos y Negociación
Paritaria
Con la participación de Guillermo Peréz Crespo,
abogado del Taller de Estudios Laborales (TEL)
Jueves 22 de
septiembre, 18 horas
Amsafe Rosario
(Catamarca 2330)
.
Etiquetas:
CTA,
Trabajadores
martes, 20 de septiembre de 2011
Encuentro Nacional de Comunicación para el Cambio Social: 1 y 2 de Octubre, en Rosario
Encuentro Nacional de Comunicación para el Cambio Social
Sábado
1 y Domingo 2 de Octubre en Rosario
En el marco del Tercer Foro
Nacional de Educación para el Cambio Social nos encontramos diversas
organizaciones y estudiantes no agrupados que estudiamos y trabajamos la Comunicación ; con el
objetivo de ahondar en los debates y la problematización de esta
disciplina, a la que entendemos como una herramienta fundamental para la
transformación de nuestra sociedad. Consideramos que hoy es necesario que demos
un paso más en la profundización de nuestras definiciones y en la coordinación
de nuestras acciones, por lo que nos planteamos retomar la propuesta surgida en
el Foro de organizar un encuentro específicamente de comunicación, donde poder
debatir -desde nuestra especificidad como estudiantes pero también como
trabajadorxs de la comunicación- en relación a cómo podemos aportar al proceso
de cambio social que nos proponemos.
Etiquetas:
Comunicación Popular,
Santiago Pampillón,
UNR
Solidaridad conflicto Línea 60 en Capital: Contra la patota y por Democracia Sindical
COMUNICADO FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN
20/09/2011
SOLIDARIDAD
CONFLICTO LINEA 60
Contra
la Patota y
por Democracia Sindical
Las agrupaciones de trabajadores
base, delegados y activistas del Frente Popular
Darío Santillán repudiamos el ataque sufrido por el compañero Néstor
Marcolin (delegado línea 60) a manos de una patota de la empresa y con la
complicidad de la burocracia de la
UTA.
Mientras la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner viaja por el mundo ratificando el compromiso de su gobierno con los
“derechos humanos”, en la “Argentina real” los trabajadores sufrimos día a día el
atropello de las patronales y la perdida de derechos.
En el caso de la línea 60, la
empresa MONSA viola el convenio colectivo de trabajo desoyendo un fallo del
Ministerio de Trabajo que obliga a reajustar y pagar diferencias salariales que
la empresa adeuda a los trabajadores, y hasta cercena derechos tan elementales
como las licencias por enfermedad.
Y además desconoce al cuerpo de
delegados reelecto en las elecciones del pasado 24 de agosto, en complicidad
con la UTA , mismo
gremio que la semana pasado recorrió con una patota la línea H del subte para
amenazar a un delegado del nuevo sindicato del subte.
POR EL CESE INMEDIATO DE
PERSECUCIÓN A LOS TRABAJADORES
RECONOCIMIENTO A LOS DELEGADOS DE LA LINEA 60 Y SU CONVENIO
COLECTIVO DE TRABAJO
Agrupación
de Trabajadores y Trabajadoras
Frente Popular Darío Santillán
Etiquetas:
La Fragua,
Trabajadores
lunes, 19 de septiembre de 2011
Triunfo histórico en La Plata: Conseguimos el boleto universitario!
Video realizado por la COPA-estudiantes en el FPDS, presidencia de la Federación Universitaria de La Plata
Etiquetas:
Boleto Universitario,
Universidad
Documento de la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular
Los medios comunitarios,
populares y alternativos exigimos
MÁS DERECHOS
Desde la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria ,
Alternativa y Popular (CoorDeCCAP) , que reúne a organizaciones sociales,
políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias de derechos
humanos y medios alternativos, creemos que los medios comunitarios siguen sin
ser reconocidos por la
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA), contrariamente al espíritu democratizador que proponía la ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley SCA 26.522) al momento de su
promoción y sanción.
Los medios populares, alternativos y comunitarios
buscan construir lazos de comunicación distintos en la sociedad, garantizan la
pluralidad de voces, asumen la responsabilidad en la construcción de las
identidades culturales, muestran realidades ajenas a la corporación mediática,
construyen una comunicación solidaria, participativa y plural, para defender
los intereses de los/las trabajadores/as y los sectores populares. En estas
experiencias de comunicación no se generan relaciones de dependencia, no se
busca necesariamente una profesionalización para que las voces populares se
expresen, no se persigue que estos medios den rédito económico ni que las
empresas gusten de las opiniones que en ellos se manifiestan, ni que
necesariamente los auspicien.
Etiquetas:
Comunicación Popular
sábado, 17 de septiembre de 2011
Que la Memoria sea moneda corriente! Intervención y marcha a 5 años de la desaparición de Julio López
Etiquetas:
COMPA,
Derechos Humanos,
Julio López
A 5 años de desaparición de Julio López: Porque lo silenciaron, escuchalo
Video realizado por Memoria Abierta
www.memoriaabierta.org.ar
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Julio López
Semana de los DDHH en Psicología: Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos
A
lo largo de la semana pasada, se llevó a cabo en la Facultad de
Psicología la Semana de los Derechos Humanos. Paneles,
mesas de debate, proyección de documentales, obras de
teatro, música, y pintada de un mural, fueron algunas de las
actividades programadas; además se lanzó la Cátedra Libre de
Derechos Humanos. Esta
propuesta fue impulsada desde el nuevo equipo de gobierno de de esa
Facultad, destacando la importancia de abordar los Derechos Humanos
desde diferentes ángulos para generar una visión crítica, autónoma
e integral, ya que “tenemos
que poder mirar para atrás para poder seguir caminando hacia
delante”, según afirmó la decana Laura Manavella.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Santiago Pampillón,
UNR
Huerto de la Música: Asamblea + recital de Farolitos
Etiquetas:
Arte y Cultura
Jornada nacional de lucha: En las calles por trabajo digno, aumento salarial y vivienda

Más de
30 organizaciones sociales realizamos el miércoles 14 de septiembre movilizaciones
y cortes en varios puntos del país en el marco del plan de lucha por trabajo
digno, aumento salarial y vivienda. En Rosario, los movimientos
territoriales del Frente Darío Santillán participamos de la jornada de lucha,
que finalizó frente a la delegación local del ministerio de Desarrollo Social,
en San Lorenzo y Sarmiento.
Queremos
una vida digna para nuestras familias! Por eso, reclamamos:
Etiquetas:
Territorial
Pre- Encuentro de Mujeres en Rosario: “Mujer, escucha, unete a la lucha”

El pasado sábado 10 de septiembre las compañeras del Frente Popular Darío Santillán junto a otras compañeras de distintas organizaciones nos reuninos en el Pre-Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario. Teatro, talleres, debates, homenajes a compañeras luchadoras y marcha. En forma abierta y horizontal mujeres de sectores gremiales, barriales, independientes, de organizaciones sociales y partidos construimos la voz que dice “sin feminismo no hay socialismo”.
Hambre Soja 2011: Sembrando semillas de resistencia al agronegocio
El
"Hambre Soja" es un encuentro que se realizó los días 15
y 16 de septiembre en La Toma, con exposición de panelistas e
instancias de trabajo en talleres. El mismo representó la contracara
del “5to Congreso de la Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA 2011”,
organizado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
ACSOJA, del que participaron el gobernador Binner y el ministro de
Agricultura de la Nación, Julián Domínguez.
Las organizaciones que conformamos la COMPA luchamos por políticas que vuelquen las rentas en beneficio de los sectores populares y hacia la búsqueda de alternativas energéticas, tecnológicas y alimentarias, justas social y ambientalmente para nuestro pueblo, tendientes, al mismo tiempo, a reconstruir una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza, alterada por un sistema donde sólo tiene prioridad la consecución de ganancias.
POR UN PAÍS SOCIAL Y AMBIENTALMENTE JUSTO Y SOBERANO
CONTRA
EL SAQUEO DE LOS BIENES NATURALES Y LA CONTAMINACIÓN
Etiquetas:
Bienes comunes,
COMPA
Presentación del libro "La Otra Campaña" en Rosario

Este viernes 23 de septiembre estaremos presentando La otra campaña, libro que coeditamos junto a Ediciones del Movimiento. La actividad se realizará a las 16 en la sede de ATE Rosario, San Lorenzo 1879. La otra campaña. El país que queremos, el país que soñamos es un libro compilado por Miguel Mirra, en el que colaboran más de veinte autores.
Un libro de Ediciones El Colectivo y Ediciones del Movimiento
PRESENTACIÓN:
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE, A LAS 16, EN ATE ROSARIO
San Lorenzo 1879, Rosario
San Lorenzo 1879, Rosario
CON LA PRESENCIA DE AUTORES Y AUTORAS DEL LIBRO
Autores y autoras:
Adolfo Pérez Esquivel • Alberto Sava • Aldo Casas • Alfredo Moffat • Ana Careaga • Claudia Korol • Claudio Katz • Darío Aranda• Darío Santillán • Dr. Reynaldo Saccone • Dr. Enrique Viale • Florencia Vespignani • Diana Hernández • Gustavo Martínez• Jenny Lujan • Jorge Falcone • Jorge Eduardo Rulli • Juan Carlos Cena • La Vaca • Luis Zamora • Mariano Pacheco • Martín Ogando • Miguel Mazzeo • Nora Cortiñas • Vicente Zito Lema
En cuanto a los textos, los hay de orden literario, filosófico y político; de reflexión, debate y polémica; de poetas y artistas, de intelectuales y de militantes sociales y populares; textos que apelan a la razón y al sentimiento, a la deducción y a la intuición, a la teoría y a la ética. Textos que abren la posibilidad de construir una red de interacciones en busca de unidad en la diversidad y acuerdo en la diferencia para construir una herramienta común de lucha por el país que queremos, el país que soñamos."
Del Prefacio de Miguel Mirra (compilador)
jueves, 15 de septiembre de 2011
A 10 años del 2001, 10 Propuestas Emancipatorias
Etiquetas:
COMPA
martes, 13 de septiembre de 2011
Hambre Soja 2011: II Encuentro por la Soberanía Alimentaria y la Biodiversidad
HAMBRE SOJA 2011
“II Encuentro por la Soberanía
Alimentaria y la Biodiversidad ”
14, 15, y 16 de septiembre
Centro Cultural “La Toma ”
Tucumán 1349 - Rosario
¿Qué es el Hambre Soja 2011?
Es un encuentro en donde abrimos un espacio de intercambio y
de debate, constructivo y reflexivo, frente a los desafíos que nos plantea el
actual modelo de los agronegocios. En estas jornadas, no solo buscamos
denunciar los efectos perniciosos de este modelo, sino que también mostramos
las alternativas, sustentadas en los principios de Soberanía Alimentaria y
Biodiversidad, así cómo también las formas de lucha de los movimientos que lo
resisten.
¿Por qué realizamos el
Hambre Soja 2011?:
Rosario,
pretendida capital del Agronegocio, será sede en estos días del “5to Congreso
de la Soja del
MERCOSUR, MERCOSOJA 2011” ,
organizado por la
Asociación de la
Cadena de la Soja Argentina ACSOJA, que contará además con la
participación especial de representantes de los principales socios asiáticos.
En el mismo se expone, a partir del discurso falaz del “progreso” -concebido
como “crecimiento infinito”-, la profundización de un modelo que, en lugar de
procurar el Buen Vivir de los pueblos, genera mayor concentración de la tierra,
daños ambientales irreversibles, a partir del corrimiento de la frontera
agrícola, enferma y obliga a emigrar a sus habitantes y que, en lugar de
producir alimentos, agudiza el hambre y la pobreza. Consideramos necesario
debatir sobre estos temas y reflexionar, colectivamente, sobre las alternativas
que nos lleven hacia otro modelo productivo social y ambientalmente justo, que
termine con la mercantilización de la naturaleza y la vida.
Rosario, una vez más, capital de los
agronegocios, capital de HAMBRE SOJA 2011
Cronograma de Actividades
Etiquetas:
Bienes comunes,
COMPA
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Ante el asesinato de un joven en barrio Tablada y el discurso mentiroso de los grandes medios decimos: ¡Nunca más otro Roque!
Rosario, 07 de Septiembre de 2011
Comunicado de prensa, se agradece su
difusión
ANTE
LAS VERSIONES DISTORSIONADAS QUE CIRCULARON POR DISTINTOS MEDIOS, QUEREMOS
HACER OÍR NUESTRA VOZ, LA
DE QUIENES CONOCIMOS A ROQUE DESDE HACE AÑOS: SU FAMÍLIA Y LA COMUNIDAD BARRIAL.
Foto: Celina Mutti Lovera/La Capital
¡Nunca más otro Roque!
Los hechos sucedidos durante la noche del
pasado lunes en Barrio Tablada, cuyo lamentable saldo fue el asesinato a sangre
fría del joven Roque Fernández, de veinte años de edad, desencadenaron una
serie de hipótesis por parte de los distintos medios de nuestra ciudad que no
reflejan la verdad de lo sucedido y profundizan la estigmatización respecto de
la cotidianeidad en nuestras barriadas.
En principio es necesario aclarar la rotunda
falsedad de la hipótesis que postuló que el asesinato de Roque fue producto de
un “ajuste de cuentas”. Asimismo,
es falsa la versión por estos días difundida en la cual se presenta a Roque
como portador de una “decena de antecedentes”; y atenta contra el más elemental
de los sentidos comunes la
aseveración que establece que Roque habría cumplido una sentencia de ocho años.
De ser esto así, nos encontraríamos frente a la inmoralidad de que la Justicia haya condenado a
prisión a un niño de doce años de edad. En este mismo sentido, el título
escogido por el diario La
Capital del martes 7 de septiembre no se condice con la
realidad: no asesinaron a un “ex convicto”, sino a un laburante y padre de
familia; ¡Roque nunca estuvo preso!
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Territorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)